Búsqueda

martes, 3 de diciembre de 2013

Escasez y sociedad de consumo


Frente a la gran cantidad de la sociedad que vive en el planeta con escasez, hay otra llamada sociedad de consumo. 
Para poder pertenecer a la sociedad de consumo, es preciso consumir cada vez más con el fin de que no se detenga el crecimiento económico.

¿Necesidades o deseos?

A la hora de comprar, crees que eres tú el que eliges cuando consumes. Pero no es así, en realidad compras lo que quieres que compren. A lo que hoy en día aspiramos los seres humanos es a tratar de ser, o al menos parecer, una persona que no eres, con el cuerpo, la casa, el aspecto y el equipamiento que no deseas. Son cosas de las que jamás habiamos oido hablar y que derepente nos parecen imprescindibles. 

El equilibrio necesario

Para nuestra vida diaria tenemos dos impedimentos: carecer de cosas y tener tantas cosas que uno no se pueda mover. Si te gusta la música, disfrutas con la música, no con el aparato. Y así con todo.

''Si te gusta escribir, con un bolígrafo y una hoja de papel te puedes arreglar; de lo contrario necesitarás un ordenador lleno de cosas que tape el hecho de que tú no tienes nada que decir[...]''

PUNTO DE REFLEXIÓN
1. ¿Cómo logra la sociedad crear nuevas necesidades?
Las nuevas necesidades se van creando a través del marketing y sofisticados medios de persuasión, que consiguen que desees el producto hasta el hecho de comprarlo.
En tu caso, ¿crees que eres tú el que eliges cuando consumes?
Como el texto dice, yo pienso que yo soy quien elijo cuando consumo pero me han demostrado que no; yo no elijo, yo compro lo que la sociedad, ''mandada'' por la empresa quiere que yo compre. Si un artículo se pone de moda, yo lo compraré solo porque el resto de la gente lo tiene y no quiero llamar la atención. Nunca lo queremos reconocer, pero es así.

2. ¿Dónde está la frontera entre consumo y consumismo?

La frontera entre consumo y consumismo la encontramos en la cantidad de recursos de los que dispone cada individuo. Cada persona podrá acceder a unos u otros productos, pero a la hora de elegir los productos, si su renta es poca, tendrá que ponerse la frontera antes que una persona que llegue sin dificultades a fin de mes.

3. A la vista de los límites de la sociedad de consumo, elabora una propuesta con las ideas que crees que podrían hacer cambiar la situación:

      - Bajo mi punto de vista, la sociedad deberíamos conformarnos un poco más con lo que tenemos y no dejarnos persuadir tan fácilmente por un producto, que lo único novedoso que tiene es, por ejemplo, el nombre. 
      - Respecto a los comerciantes, sé que es mucho pedir pero intentar hacer productos que por lo menos nos sirvan para algo y evitar llevarse tan mal entre ellos, porque eso, a veces provoca conflictos dentro de la misma sociedad.
      - También sería una buena opción, abaratar los productos de supervivencia, los productos básicos como el agua, el pan, la leche... y a los productos de ocio si hiciera falta, subirles el precio.
      - Al gobierno, pedirle que nos pongan más posibilidades para poder llegar ''tranquilos'' a fin de mes y que no haya gente que viva en la calle, en condiciones infrahumanas.

4. Explica brevemente el siguiente diagrama y relaciónalo con el problema económico básico:
Este diagrama quiere explicarnos que los nuevos productos van saliendo al mercado, productos sin los que habíamos vivido plácidamente y que nunca habíamos tenido al alcance pero que según va creciendo su popularidad, se van haciendo imprescindibles. Esos productos van creando necesidades, que para ser cubiertas van creando productos, que crean otra necesidad, la cual necesita un producto para ser cubiertas... y así sucesivamente.

1 comentario: