Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa.
Su tesis central consiste en que el Estado aumenta su poder favoreciendo el enriquecimiento de los ciudadanos pasando de la idea de Estado como objetivo último de la vida humana, a la de la riqueza como valor y fin supremo, centrando dicha riqueza en la posesión de metales preciosos, fundamentalmente, oro y plata.
El mercantilismo se basaba, por un lado, en el desarrollo y la protección del comercio por parte del Estado, relegando a un segundo plano las actividades agrícolas e industriales.
Los mercantilistas no eran universalistas, sino altamente nacionalistas, ya que el incremento de metales preciosos se había de hacer a costa de otras naciones.
Los autores simpatizantes españoles mas relevantes son Luis Ortiz, Miguel Caxa de Leurela y Gerónimo de Uztáriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario