Búsqueda

martes, 22 de octubre de 2013

Por un consumo responsable

Las manifestaciones de la crisis social y medioambiental en el planeta son cada vez mas visibles. Por ello, empezamos a cuestionar nuestro modelo de consumo; como consecuencia pensamos en cambiar nuestro estilo de vida.

¿CONSUMIDOR RACIONAL O COMPULSIVO?
 Entre un 3% y un 5% de europeos (en EEUU un 8%) son incapaces de controlar su tendencia a comprar sin medida.
''La adicción solo da la cara cuando el que la sufre empieza a tener problemas porque se ha endeudado tanto que no llega a fin de mes''.
Sin llegar a ese comportamiento patológico, son muchos los que compran más de lo que quisieran y, desde luego, infinitamente más de lo que necesitan.
''Antes comprabas porque te hacia falta algo; ahora vas a mirar. Como en realidad no necesita nada, lo que el consumidor busca es que le sobrevenga el deseo, el impulso irresistible de comprar''.


REDUCIR EL CONSUMO PARA VIVIR MEJOR O ''DOWNSHIFTING''
El downshifting incluye desde la reducción del nivel de vida hasta el reciclado de materiales, sin olvidar una actitud ecologista preocupada por la conservación del planeta; se extiende por Europa.
Tiene dos premisas:
- ''El dinero no garantiza la calidad de vida''.
- ''La economía no puede crecer indefinidamente, porque los recursos naturales se colapsarían''.


¿QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE?
Un consumo responsable implica: 
- Un consumo ecológico, que respete el medio ambiente, basado en las tres ''erres'' (reducir, reutilizar y reciclar).
- Un consumo ético y solidario, el comercio justo, que tenga en cuenta las condiciones laborales y  que garantice la dignidad salarial, la igualdad entre hombres y mujeres y la erradicación de la explotación infantil. 
Podemos, por ejemplo, rechazar determinados productos eligiendo otros menos perjudiciales para el medio ambiente, o abusivos para las economías de los países menos desarrollados; y, desde luego, podemos evitar las compras por impulso de cosas que no necesitamos. 


ACTIVIDADES
1. Haz una lista de las actividades que realizas habitualmente en tu casa, cuando sales con tus amigos, etc., y reflexiona sobre qué podrías hacer para llevar a cabo un consumo responsable (por ejemplo, cerrar el grifo al lavarte los dientes, separar los distintos tipos de basura, etc.).
- Apagar la luz al salir de una habitación.
- No abrir ventanas si la calefacción esta encendida.
- Si los aparatos eléctricos están conectados a una regleta, por la noche apagar la regleta.
- En vez de utilizar la secadora, utilizar un tendedor.
- Escobar la casa en vez de pasar el aspirador.
- Cerrar el grifo al lavarte los dientes, enjabonarse, afeitarse...
- Ducharse en vez de bañarse.

2. Contesta el siguiente ''cuestionario de compra compulsiva'', elaborado por J. Gándara. Puntúa cada pregunta de acuerdo con la siguiente escala: Nunca se me ocurre (1), algunas veces (2), bastantes veces (3), casi siempre (4), siempre (5).

- ¿Salir de compras te ayuda a olvidar disgustos o problemas? (2)
- ¿Utilizas las compras para sentirte más segura y satisfechas contigo misma? (2)
- ¿Alguna vez has tenido dificultades familiares o económicas por las compras? (1)
- ¿Empleas las compras para sentirte más seguro ante los demás? (3)
- ¿Compras ropa u objetos que luego no usas? (1)
- ¿Empleas excesivo tiempo, dinero o energía para vestir a la moda o imitar con ella a personas famosas? (3)
- ¿Tienes deseos de adquirir ropa, complementos y objetos desproporcionados a tus necesidades o posibilidades económicas? (3)
Puntuación: Si la suma total sobrepasa los 10 puntos, quizá padezcas un cierto nivel de adicción a la compra y el consumo.
Suma total: 2+2+1+3+1+3+3 = 15

3. Lee el texto y contesta a las cuestiones que se plantean:
''Consumir tiene cualidades ambiguas: alivia la angustia, porque lo que tiene el individuo no se lo pueden quitar, pero también requiere consumir más, porque el consumo previo pronto pierde su carácter satisfactorio. Los consumidores modernos puedes identificarse con la fórmula siguiente: yo soy igual a lo que tengo y lo que consumo''.
FROMM, E.: Tener o ser.

a) ¿Crees que ser es igual a tener? Según el autor, consumir lleva a ''consumir más''. ¿Crees que es cierta esta afirmación?
Desde nuestro punto de vista ser no tendría que ser lo mismo que tener, pero en la sociedad en la que vivimos, lo que tienes define lo que eres.
Además, creemos que la afirmación 'consumir lleva a consumir más' es cierta porque cuando satisfacemos un deseo comprando algo, deseamos otra cosa, y así sucesivamente.


b) ¿Rechazar el consumismo significa no comprar lo necesario?
No, el consumismo se refiere a la compra de bienes o servicios que no son esenciales. 


1 comentario:

  1. NJ speeds online gambling legal - KLH-TV
    Connecticut, New Jersey and Virginia have moved forward with the launch 강원도 출장샵 of 태백 출장샵 online gambling 전라남도 출장마사지 in a number of states, 김포 출장안마 including Washington, 인천광역 출장안마 D.C.,

    ResponderEliminar